Mesopotamia

ABSTRACCIÓN  FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL







SÍNTESIS :MORFOLOGÍA URBANA
La morfología urbana basa sus antecedentes desde los inicios del siglo XX,  este concepto se desarrolla a partir de la geografía del arte centroeuropeo, a partir de ese momento se enriqueció con la confluencia posterior de tradiciones hacia 1930, al cruzarse las aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas. La formulación moderna se desarrolla a partir de la figura de M.R.G. Conzen, quien se basa de dos criterios que fundan su propuesta, la aproximación genética y la relevancia de la parcela, él define los elementos básicos de la ciudad en tres tipos, los planos de la ciudad, los tipos edificatorios y los usos de suelo.
Al pasar de los años hasta la década de los 50’s,  el término se fue haciendo más complejo, hasta el punto de renovarse a la  percepción tipo edificatorio,  donde Muratori, el principal precursor del estilo en esta época, insiste en los aspectos formativos tipo arquitectónicos,  tiempo después, en los años 70’s se considera que la morfología urbana deba considerar la ciudad como paisaje, donde se sobreentiende que se estudia la visión de la ciudad en movimiento, allí se estudia la ciudad como la suma de proyectos o innovaciones técnica.
El paisaje urbano ha sido afectado por problemáticas o acciones contemporáneas que producen las variantes económicas a nivel mundial, donde el auge económico incrementa la demanda de la  vivienda urbana y suburbana, donde juega un papel importante la perfecta búsqueda ecuánime de la mixticidad entre la arquitecta urbana-rural.










SÍNTESISECONOMÍA URBANA
Es la asignación de recursos y distribución de impuestos de las zonas urbanas,  la aparición de los núcleos urbanos  se deben a la aparición de  procesos productivos.
El desarrollo de la población se incrementa con la aparición de la industrialización, esto genera empleo y un demandante de servicios (necesidades vivienda, servicios, alimentos, etc.)
En el ámbito político las ciudades están representadas por la elección  y formación de los gobiernos. Una ciudad constituye una unidad de producción, de un conjunto de servicios y bienes
La economía de las ciudades se basa en la unidad de producción analizada desde un conjunto de bienes y servicios existentes en diferentes regiones, las cuales importan lo que no se produce y exportan los excedentes, con el ánimo de satisfacer la totalidad de las necesidades presentes en una zona determinada, cuando se rompe este equilibrio se crea el desbordamiento de externalidad que afectan comportamientos poblacionales y situacionales que tienden a desbordar el comportamiento demográfico.
Cuando la población aumenta, también lo hace la escala de la producción y el mercado de trabajo, el proceso de urbanización debe estar centrado al desarrollo humano y la satisfacción de las necesidades, para que sus economías no colapsen. 





ABSTRACCIÓN PIRÁMIDES






MEMORIA:
New York Antigua



New York Moderna




DIBUJO ABSTRACTO:



SÍNTESIS: ECOLOGÍA URBANA

ECOLOGÍA URBANA


Por medio del aumento demográfico, se ha generado problemas económicos, culturales y sociales y sobre todo un problema con una gran relevancia como lo es lo ecológico-ambiental. El estudio de las comunidades humanas se encuentra influenciado por la organización social y distribución de grupos humanos, la ecología humana es la relación entre patrones patrones espaciales de urbanización y procesos ecológicos que se dan en la ciudad.
Para estudiar  la ecología de la ciudad es realiza por medio de una integración de las  ciencias físicas y sociales, para obtener unos patrones espaciales urbanos como lo es  la morfología y evolución de las ciudades.
 Los patrones urbanos han tenido cambios con el crecimiento de las ciudades, la problemática ambiental  es una situación muy compleja para el entorno social y ambiental, esto ha generado un factor relevante para la sustentación de los asentamientos humanos.








DIBUJO ABSTRACCIÓN PATRONES ORGÁNICOS Y GEOMÉTRICOS


Patrones geo y orga from Lizeth Gonzalez

MEMORIA ABSTRACTA:
CIUDADES ANTIGUAS





DIBUJO ABSTRACCIÓN: CIUDADES ANTIGUAS










0 comentarios:

Publicar un comentario